Técnicas
cualitativas de investigación
Apuntes
de clase
En la investigación el diseño es una
etapa dentro del proceso..
En esta fase de la investigación es donde debemos utilizar una metodología cuantitativa o cualitativa que sea adecuada al objeto de estudio de la investigación y que permita lograr los objetivos planteadas. Existen técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas y su utilización depende más de los propósitos de investigación.
Las siguientes son algunas de las técnicas cualitativas más empleadas:
En esta fase de la investigación es donde debemos utilizar una metodología cuantitativa o cualitativa que sea adecuada al objeto de estudio de la investigación y que permita lograr los objetivos planteadas. Existen técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas y su utilización depende más de los propósitos de investigación.
Las siguientes son algunas de las técnicas cualitativas más empleadas:
-Análisis
documental
Esta es una técnica muy
empleada para estudiar, categorizar, analizar y diagramar información de manera
sistémica y cualitativa. Se basa en lectura textual o visual donde se recoge
información y luego se interpreta
siguiendo el método científico, debe ser sistemático, objetivo, replicable
y válido. El informante es la lectura
del documento a través del contenido mismo, el emisor del texto, el
destinatario del objeto, los códigos empleados por el autor, los canales
utilizados. Tiene muchos usos . Se utiliza para la comprensión de las ideas
expuestas en los textos de interés para una investigación, contrastar
opiniones, ideas, pensamientos, contenidos, posiciones ideológicas, para
denotar diferencias o tendencias entre textos.
-Grupo
focal
La técnica es una discusión en grupo
en el cual las personas que lo componen tienen aspectos comunes y discuten
sobre un tema en particular del cual hablan espontáneamente. El propósito es
profundizar en las percepciones de las
personas sobre un tema en particular. Se reúne a un grupo de personas que son
observadas por un observador y son guiadas en la conversación por un moderador Es una técnica que tiene
mucho valor como complemento de otras, no son caras y permite obtener
resultados rápidos. Permite conocer el abanico de opiniones.
Se puede utilizar antes, durante y después de un proyecto de investigación para obtener la percepción y creencias que el grupo tiene sobre determinados aspectos, tales como la valoración o construcción de cuestionarios.
Se puede utilizar antes, durante y después de un proyecto de investigación para obtener la percepción y creencias que el grupo tiene sobre determinados aspectos, tales como la valoración o construcción de cuestionarios.
-Juicio
de expertos
Esta técnica tiene objetivos
y usos similares a la técnica del grupo focal, pero es individual a diferencia
del grupo focal que se hace con grupos pequeños. Es una entrevista a
profundidad con un grupo de especialistas independientes y reputados en al
menos uno de los campos concernidos al objeto de estudio. Debe tener un guión
estructurado. Puede grabarse y debe transcribirse por completo. El experto la
debe verificar, El número de expertos a consultar depende del objeto de
estudio. Debe emplearse una categorización para poder referenciar.
La técnica permite verificar
información y puede emplearse para validación de instrumentos
-Entrevista
cualitativa
Con esta técnica el investigador obtiene información sobre el punto de vista y la experiencia de las personas.
Son más adecuadas para obtener puntos de vistas personales más que el consenso, ya que permiten conocer las diversas posturas que pudieran existir.
La entrevista puede ser abierta, si no existe un guión previo, semiestructurada si se adapta a una forma de obtener cuanta más información mejor o estructurada si se adapta a un guión predefinido.
No importa el número de entrevistas sino la calidad de las mismas. El entrevistado construye su discurso personal (deseos, necesidades...) de forma confiada y cómoda.
-Técnica
del cuestionario
Es un conjunto de preguntas
respecto a una ó más variables.. El tipo de preguntas puede ser cerradas o
abiertas para obtener opiniones y conocer actitudes. Deben referirse a un solo
aspecto, ser claras y comprensibles y con un lenguaje apropiado al
respondiente. no deben incomodar al respondiente Difiere de la encuesta en que esta última se
hace masivamente.
-
Taller
Esta
es una técnica de recolección de información, análisis y planeación para
abordar desde una perspectiva integral y participativa acerca de una situación
que requiera algún cambio a partir de un diagnóstico de lo existente. Involucra
diagnóstico, participantes, objetivos, metas, actividades a realizar agenda y
tiempo de realización, guía de orientación para el análisis colectivo de una
situación a fin de comprenderlo en sus diferentes componentes.